#Tablero || ¿Sabías esto sobre el Síndrome de Down?
2 minutos de lectura
El 21 de marzo se conmemora el Día Internacional con Síndrome de Down, con ese motivo en 2018, Chloe Lennon, estudiante de un colegio británico, invitó a sus compañeros a llevar calcetines dispares, de distintos colores, iniciativa que se siguió alrededor del mundo desde entonces.

Chloe explicó que la razón es que los colores diferentes hacen alusión a las diferencias que existen con las personas que tienen este síndrome, que se desarrolla cuando los cromosomas se exceden por uno más a los que generalmente se obtienen en cada individuo. Aún se desconocen las causas de la división en tres que existe en el par 21.

Sin embargo, el panorama pinta bien para quienes lo tienen, pues se está luchando por la visibilización y para que estas personas puedan ser libres de tomar las decisiones que les permite la misma condición. Para darle visibilidad y generar mayor conciencia pública, la Asamblea General de la ONU estableció en 2011 que el 21 de marzo sería el Día Mundial del Síndrome de Down, aunque lo de los calcetines es más reciente.

El síndrome de Down lleva el nombre de John Langdon Down, un médico británico que identificó por primera vez el síndrome, describe la Sociedad Canadiense del Síndrome de Down (Cdss, por sus siglas en inglés). Hasta el momento no se sabe con seguridad por qué se produce el síndrome de Down ni cuántos o cuáles son los factores involucrados. Asimismo, los CDC aclaran que uno de los factores que aumentan el riesgo de tener un bebé con síndrome de Down es la edad de la madre.