22 de septiembre de 2023

#Tablero || Denuncian cómo Indra puede manipular las elecciones en España

2 minutos de lectura

Este domingo se harán elecciones autonómicas y municipales en España, donde todo el servicio electrónico y de conteo de datos está asignado a la empresa Indra, acusada en múltiples países de fraude electoral o de manipulación de resultados.

En El Salvador, la diáspora en el extranjero acusa a esta empresa de buscar entrar en el país en una oscura relación con la presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez para la votación en el exterior de las Elecciones del 2024.

El portal «La Casa de mi Tía» compartió un análisis de Diego Herchhoren, donde asegura que Indra sí puede manipular los resultados que se pueden dar el domingo en las elecciones, por medio de varios factores.

1- No habrá sistema de «e-counting», o escaneo de papeletas: Indra se encarga de centralizar todos los datos que llegan de las juntas de votación, donde si bien es cierto, el voto en papel difícilmente tendrá fraude, al colocar los datos en el sistema, asegura el autor que no hay un control del sistema y allí se podría dar la manipulación de los resultados.

2- El momento del fraude. El autor asegura que «con resultados ajustados, pequeñas modificaciones en los resultados, bien sistematizadas, permiten en la práctica alterar el resultado final del escrutinio de manera más o menos imperceptible».

3- Un caso anterior. El autor cuenta que en 2009, Alfonso Sastre, de Iniciativa Internacionalista no pudo llegar al Parlamento Europeo por lo que afirmó que era un fraude, gracias al aumento representativo del voto en blanco, que pasó a 125,165 votos blancos más que en las elecciones europeas de 2004. En esas elecciones del 2009 se registraron 98.079 votos nulos, 50.000 votos más de lo normal.

La portavoz de la candidatura, la abogada Doris Benegas, contó que había una parte del proceso de recuento que, de manera automatizada, había asignado votos de Iniciativa Internacionalista a otras formaciones, o que los había relegado al voto en blanco o al voto nulo, alteraciones que solamente se pudieron realizar a la hora de centralizar el recuento, y que gracias al tapón informativo nunca se investigaron.

4- No hay control. Herchhoren asegura que «no existe precedente alguno en el historial electoral español reciente en el que la Junta Electoral Central primero, o el Tribunal Supremo después, hayan puesto en duda -más allá de matices- la información publicada por el Ministerio del Interior cuando han existido sombras de sospecha», dándole confianza completa a Indra, a pesar de las múltiples acusaciones de fraude.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright Ajedrez Político © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.