3 de junio de 2023

#ElTablero #Exclusiva | Rodrigo Ayala Responde

6 minutos de lectura

ENTREVISTA DE JUAN JOSÉ MARTEL A RODRIGO AYALA

DIPUTADO RODRIGO AYALA RESPONDE.

En el marco del desarrollo de la comisión que investiga la entrega de sobresueldos a ex funcionarios de gobierno, los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar. Todo esto, luego de que el ex presidente de la república, Elias Antonio Saca, mencionara entre la lista de funcionarios que recibieron sobresueldos a Eduardo Ayala Grimaldi, ex viceministro de economía y padre del diputado de Nuevas Ideas, Rodrigo Ayala. Ante esto, el diputado y segundo vicepresidente de la asamblea legislativa, aclaró la situación a través del siguiente tweet:

Por este motivo, a través de una llamada telefónica, el analista político, Juan José Martel, entrevista al diputado, Rodrigo Ayala, con el fin de conocer la verdad ante las declaraciones hechas el pasado 21 de julio en la comisión antes mencionada.

  • ¿Cuál es su valoración sobre la comisión que investiga la entrega de sobresueldos a funcionarios de gobiernos anteriores?

La comisión está haciendo un gran trabajo, en ella se están esclareciendo muchos asuntos. Por ejemplo, el mecanismo que utilizaban para el tráfico de influencia, sobornos, extorciones, control, abusos de autoridad y otras malas prácticas del pasado. Conocer todo esto es una deuda al pueblo salvadoreño y ahorita se está saldando poco a poco. Ningún proceso de reforma puede tener validez si no sabemos cuáles son las fallas que se han tenido para poder corregirlas. Me siento satisfecho de que se está cumpliendo una de las promesas de campaña que hice, que se combatiría la corrupción sin temor y con firmeza.

  • ¿Qué opina de las declaraciones brindadas por el ex presidente, Elías Antonio Saca en el desarrollo de la comisión?

Es el invitado que más elementos ha aportado para la comisión, como bien señala el pueblo salvadoreño en redes sociales: quien ya no tiene nada que perder, ya no tiene nada que temer. Él ya es un privado de libertad, no puede ser condenado dos veces. Asimismo, el señor Charlaix también brindó evidencia contundente que respalda las acusaciones contra algunos ex funcionarios que estoy seguro serán de mucha ayuda para darle a la ciudadanía las respuestas que siempre han buscado.

  • Teniendo en cuenta lo mencionado, ¿cuál es su opinión sobre el señalamiento hecho hacia su padre?

Debo dejar claro que él fue mi papá pero que también fue un funcionario público. Como papá, no tengo nada que juzgar, no tengo nada que reclamar. Un padre nunca dejará de ser un padre. Yo siempre amaré al mío y le agradeceré su amor, su afecto y entrega. Lo único que podría reprocharle a la vida por el padre que me dio, es habérmelo quitado tan pronto. Por otro lado, se resalta que un funcionario nunca dejará de ser responsable de sus acciones. Yo, personalmente, siempre haré lo que sea necesario para que la justicia prevalezca y que cada persona, sea quien sea, sea juzgada con firmeza. Mi juicio hacia él, como funcionario, y de ser presentadas las pruebas tangibles, es ajeno a mi amor como hijo. El vínculo que nos une, jamás interferirá con mi compromiso hacia el pueblo salvadoreño en la lucha contra la corrupción y la injusticia. El Salvador ya no tiene más tiempo, la corrupción se termina porque se termina, venga de donde venga. Yo más que nadie, quisiera que mi papá estuviera exento de todo esto; no lo voy a condenar como hijo, pero tampoco lo voy a absolver. Las pruebas tangibles y la ley determinarán. El interés de la colectividad es el interés mayor. Que pase lo que tenga que pasar.

  • Uno de los comentarios más frecuentes en redes sociales es el cuestionamiento sobre el financiamiento de sus estudios universitarios. ¿Es cierto que usted pagó sus estudios en Estados Unidos con el dinero de los sobresueldos?

Eso es algo totalmente falso. Esto es parte de una estrategia desesperada y lastimera de un sector que se siente acorralado desde el 2019 cuando se inició con el proceso de transformación de nuestro país. Su único recurso restante ante la pérdida de credibilidad de la ciudadanía es emitir opiniones sin tener pruebas e indicios para hacerlas.

Mis estudios fueron realizados mayoritariamente por becas que he recibido tanto de la licenciatura, como de la maestría. La licenciatura la hice presencialmente en Estados Unidos, la maestría fue de manera virtual en una universidad de España. Entiendo que ante la pérdida de poder en los órganos que ellos dominaban y desde donde podían manipular la opinión pública ahora les toca recurrir a lo que los llevó a la derrota: mentirle al pueblo salvadoreño. Sin embargo tengo todas las pruebas para desmentir sus difamaciones. Personalmente, no tengo nada que esconder.

  • ¿Qué puedes decir de los comentarios donde las personas afirman que vivió de los sobresueldos de su padre?

Anteayer, el expresidente Saca mencionó que mi papá había recibido sobresueldos. El gobierno del expresidente Tony Saca comenzó en el año 2004 y finalizó en el año 2009. He vivido en la misma casa donde vivo desde 1994, es decir, 10 años antes de que todo eso pasara. Esta casa se terminó de pagar en el año 2002, no hay forma de que haya sido financiada en lo absoluto por ningún sobresueldo. Mi papá se separó de mi hogar en el año 2006. Para esas fechas yo ya era mayor de edad. Sus obligaciones legales económicas habían finalizado, no así sus atenciones afectivas. En los dos años previos, del 2004 al 2006, yo no fiscalicé a mi papá sobre sus ingresos. Es decir, ¿quién lo hace? Yo no sabía si la cena que se servía era producto de los posibles sobresueldos o del salario fijo porque no tenía conocimiento de ese accionar. Al igual que cualquier adolescente, unicamente sabía que mi papá trabajaba y proveía al hogar, sin fanfarronerías, ni opulencias. Y repito, ¿qué hijo adolescente cuestiona a su padre de donde provee sin tener indicios de nada? Al fallecer, en 2015, no hubo aceptación de herencia pues dejó solamente deudas. Eso se puede verificar a través de los registros públicos pertinentes.

  • ¿Cuál sería tu respuesta para los que señalan que no tienes autoridad moral para cuestionar a otros funcionarios que han sido vinculados a hechos de corrupción?

Tengo total, rotunda, completa y firme autoridad. Rodrigo Ayala jamás ha cometido ningún acto de corrupción, y eso así será siempre. De no tener la confianza del pueblo no estuviese aquí, hubiera tomado la decisión que los verdaderos corruptos toman: huir.

  • ¿Hay algún mensaje que quiera brindar a la población?

Que tengan la confianza plena en que si depositaron su voto en mí, no se arrepentirán de haberlo hecho.

La justicia debe primar por sobre los intereses personales y esa es la gran diferencia entre los políticos del pasado, y yo. Yo no busco beneficiarme, sino servir y ayudar al pueblo a salir adelante. Ese es y será mi único objetivo.

Respecto a los señalamientos, puedo decir que amaré a mi padre hasta el último día como su hijo, sin embargo como funcionario público serán las investigaciones y evidencias las que determinen si existió alguna vez un ilícito. Yo no soy juez, mi trabajo es legislar para sacar adelante a quienes votaron por mí y a los que no lo hicieron, es decir para todos.

De momento sigo respondiendo a nuestro país con mi trabajo, de manera honesta, para construir un mejor El Salvador, más justo y equitativo. Por último quiero mencionar que como funcionario público respondo por mis acciones personales y será el escrutinio de las autoridades y el pueblo salvadoreño quien el día de mañana me juzgue por mis acciones u omisiones, tal como debe ser.

Finalmente, como respaldo de sus respuestas, el diputado de la bancada cyan, Rodrigo Ayala, compartió con el analista político, Juan José Martel, una serie de capturas de pantalla donde se evidencia el otorgamiento de la beca de sus estudios superiores en la Texas Christian University (TCU) y un documento que comprueba la beca del 75% obtenida para llevar a cabo el Master en Administración y Dirección de empresas de la EUDE Business School, en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright Ajedrez Político © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.